Un formulario de consentimiento RGPD es un documento utilizado para obtener la aceptación expresa del tratamiento de datos personales por parte de los usuarios. Desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en 2018, el consentimiento explícito es la única vía válida para recopilar y procesar información personal.
El RGPD exige que todas las empresas que tratan datos personales cuenten con una base jurídica para hacerlo. Una de estas bases es el consentimiento explícito y libre, el cual se obtiene mediante formularios adaptados a la normativa.
Algunos ejemplos en los que es necesario un formulario de consentimiento RGPD son:
Para garantizar que el formulario de consentimiento RGPD cumple con la normativa, debe incluir los siguientes elementos:
Los usuarios deben marcar una casilla de consentimiento de forma voluntaria. El RGPD prohíbe el uso de casillas pre-marcadas.
Se debe proporcionar un enlace directo a la política de privacidad, permitiendo a los usuarios conocer cómo se tratará su información.
El formulario debe especificar:
El usuario debe poder revocar su consentimiento en cualquFoier momento, incluyendo un mecanismo sencillo para hacerlo, como un botón de baja o enlace en cada correo electrónico.
Se deben aplicar medidas para proteger la información recopilada, asegurando que se almacena y procesa de forma segura.
El formulario debe permitir que los usuarios seleccionen individualmente los tipos de datos que desean compartir (por ejemplo, aceptar recibir correos pero no compartir datos con terceros).
El RGPD exige que las empresas guarden una prueba de cómo y cuándo se obtuvo el consentimiento, así como el contenido exacto mostrado al usuario en el momento de la aceptación.
El aviso legal RGPD es un documento obligatorio que identifica al propietario del sitio web y establece las condiciones legales de uso. Este aviso se encuentra generalmente en el pie de página de la web y debe incluir:
Debe especificar el nombre de la empresa o titular, dirección, datos de contacto y CIF o NIF.
Se debe indicar si la web tiene fines comerciales, informativos o de otra naturaleza.
3. Privacidad y tratamiento de datos
Incluir información detallada sobre:
Derechos del usuario (acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, etc.).
4. Propiedad industrial e intelectual
Declarar los derechos de autor sobre los contenidos de la web y las condiciones de uso de los materiales.
5. Obligaciones y responsabilidades del usuario
Especificar que el usuario acepta las condiciones de uso y que el sitio web puede denegar acceso si se incumplen estas normas.
6. Política de cookies
Detallar el tipo de cookies utilizadas y permitir al usuario aceptarlas o rechazarlas de manera fácil.
7. Resolución de conflictos y ley aplicable
Indicar la legislación vigente y la jurisdicción en la que se resolverán posibles disputas legales.
El aviso legal RGPD es obligatorio en las siguientes plataformas:
Si tu negocio recopila datos personales, es imprescindible contar con un formulario de consentimiento RGPD que cumpla con la normativa vigente. Además, el aviso legal RGPD garantiza la transparencia y cumplimiento legal de tu web.
Si tienes dudas sobre cómo adaptar tu web al RGPD, contacta con nosotros. Te ayudamos a implementar la normativa de protección de datos de la manera más fácil y efectiva.
En Allover Consultors adaptamos la actividad de tu negocio para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos de forma rápida, sencilla y digital.