sanciones y multas rgpd

 

Sanciones en RGPD: Multas por incumplimiento y cómo evitarlas

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece un régimen sancionador con multas por incumplimiento del RGPD, que pueden alcanzar hasta 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio anual global de una empresa. A continuación, explicamos los tipos de sanciones, criterios de evaluación y cómo cumplir con el RGPD para evitar multas.

 

¿Cuáles son las sanciones del RGPD?

El incumplimiento del RGPD puede suponer multas y sanciones económicas graves. La cuantía de las sanciones varía según:

  • Los derechos personales afectados.
  • Los beneficios obtenidos por la infracción.
  • La reincidencia o intencionalidad de la empresa.
  • El grado de cooperación con la Autoridad de Control.

Además de evitar sanciones, cumplir con el RGPD aporta ventajas competitivas al negocio, aumentando la confianza de los clientes y protegiendo su privacidad.

 

Tipos de multas del RGPD

El RGPD distingue entre dos categorías de multas:

  • Multas leves del RGPD

Se imponen cuando no se cumple con el deber de información del RGPD. Por ejemplo:

  • No facilitar información clara sobre el tratamiento de datos personales.
  • Incumplir el principio de transparencia.

Sanción: Hasta 40.000 euros.

 

  • Multas graves del RGPD

Se aplican cuando se vulneran principios clave del RGPD, como la falta de consentimiento o la cesión indebida de datos.

  • No contar con el consentimiento explícito del usuario.
  • Vulnerar los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).

Sanción: Desde 300.000 euros hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual.

 

¿A quién se aplican las sanciones del RGPD?

 

Las multas del RGPD afectan a:

  • Responsables del tratamiento de datos.
  • Encargados del tratamiento.
  • Representantes de empresas no establecidas en la UE.
  • Entidades de certificación y supervisión de códigos de conducta.

 

Política de privacidad del RGPD

Uno de los requisitos clave para cumplir con el RGPD es contar con una política de privacidad adecuada.

 

¿Cuándo es obligatoria la política de privacidad del RGPD?

Es obligatoria cuando una web o empresa recopila datos personales de usuarios. Debe estar accesible en la web y ser clara y comprensible.

 

Elementos esenciales de una política de privacidad según el RGPD

  • Información del responsable del tratamiento.
  • Finalidad del tratamiento de datos personales.
  • Terceros destinatarios de los datos.
  • Plazo de conservación de los datos.
  • Derechos de los usuarios (derechos ARCO).
  • Si hay decisiones automatizadas en el tratamiento de datos.
información derechos RGPD

 

 

El deber de información del RGPD

¿Qué es el deber de información del RGPD?

El RGPD exige que las empresas informen claramente a los usuarios sobre el tratamiento de sus datos personales.

Puntos clave del deber de información

  • La información debe proporcionarse en un lenguaje claro y comprensible.
  • Debe estar disponible desde el momento en que se recopilan los datos.
  • Se debe facilitar acceso a la política de privacidad mediante un enlace visible.

 

Conclusión: Cómo evitar sanciones del RGPD

Para evitar multas por incumplimiento del RGPD, es fundamental:

  • Revisar y actualizar la política de privacidad.
  • Obtener el consentimiento explícito para tratar datos personales.
  • Asegurar la transparencia en la gestión de datos.
  • Implementar medidas de seguridad adecuadas.
  • Colaborar con la Autoridad de Control en caso de auditorías.

Cumplir con el RGPD no solo evita sanciones, sino que también fortalece la confianza de los clientes y mejora la reputación de la empresa. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
TU ALIADO EN PROTECCIÓN DE DATOS

En Allover Consultors adaptamos la actividad de tu negocio para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos de forma rápida, sencilla y digital.